Mi nombre es Andrea. Me considero resultado de la mezcla entre tres mundos que son en muchos
sentidos opuestos: El lationamericano, el europeo y finalmente el asiático que
extrañamente terminaron confluyendo en este bello país que es México. Tal vez
es por eso que siempre he estado interesada en el lenguaje y cultura de diferentes
lugares y he dedicado prácticamente toda mi corta vida a aprender de los
mismos. Estoy enamorada de la variedad cultural de mi país y sé que toda una
vida no es suficiente para conocer todos sus detalles.
Si hay algo que puedo decir de
mí misma, es decir, si tuviese que escoger adjetivos para calificarme escogería
tres: curiosa al máximo, práctica hasta caer a veces en el extremo y
contrariamente indecisa. Estas tres palabras se relacionan de mil formas
posibles y han dado base a mi personalidad desde que tengo memoria. Como
estudiante soy un pozo sin fondo, lo cual me ha ayudado a complementarme a mí
misma y mi percepción del mundo que me rodea, pero también me ha hecho tener
muchas dudas en cuanto a mi futuro, mi forma de ser, al comportamiento de las
personas, el porqué de las cosas, a la moral de distintas sociedades, los
misterios de nuestro cerebro, etcétera, etcétera. Esto ha significado un
problema al momento de tomar ciertas decisiones, porque el darle vueltas a las
cosas no es una decisión sino prácticamente una necesidad para mí. Sin embargo,
como dice René Descartes: "Abrigamos una multitud de prejuicios si no nos
decidimos a dudar, alguna vez, de todas las cosas en que encontremos la menor
sospecha de incertidumbre." En este sentido, prefiero ser alguien que
constantemente se cuestiona. Al final, creo que el cuestionarnos es incluso
nuestra obligación como seres con posesión de raciocinio.
Regresando un poco a mi formación
tal cual, me considero alguien que tuvo una educación muy integral. Hija de un
músico y una economista, mi vida ha estado rodeada desde siempre tanto de los
números y el estudio, como de la música, la lectura y las artes en general.
Esto me ha hecho abierta en muchos sentidos a diferentes tipos de experiencias
y capaz de desarrollar muchas habilidades. Creo que es por todo lo que he
mencionado que estudio psicología, y después de estar en el TEC de Monterrey
durante toda la preparatoria (donde por cierto conocí a algunos de los profesores
que más me han inspirado) cambié un poco de ambiente al llegar a la UDLAP. Para
mí la psicología es una carrera que me permite viajar entre el mundo de las
ciencias exactas, las ciencias biológicas, las ciencias sociales y las
humanidades. Así, me da la oportunidad de plantear interrogantes en todos los
campos de investigación actual, los cuales estoy ansiosa por seguir
descubriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario